Seguridad eléctrica, pilar en el
manejo de instalaciones
¿Por qué es importante la prevención de accidentes?
La seguridad eléctrica es el campo responsable del buen uso de la energía eléctrica y el mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos para que sean seguros para las personas.
Antes de realizar cualquier trabajo se deben conocer los peligros y riesgos a los que se está expuesto.
Peligro. Condición que por su naturaleza, puede causar lesión o enfermedad al trabajador.
Riesgo. Combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.
Uno de los peligros siempre presentes en la mayoría de los puestos de trabajo es el de contacto eléctrico (directo e indirecto), provocando desde lesiones externas e internas. Los riesgos a los que podemos estar expuestos son los siguientes:
EFECTOS
FISIOLÓGICOS
DE UNA DESCARGA
ELÉCTRICA
Depende mayormente por 3 indicadores:
- La intensidad.
- La duración.
- La trayectoria.
La intensidad en miliamperios (mA) determina el grado de afectación en el cuerpo humano,


La trayectoria de la corriente de mano izquierda a pie izquierdo provoca paso directo de la corriente por el corazón.

Se debe considerar que altas corrientes pueden provocar fibrilación ventricular, cuya consecuencia es el bloqueo de la circulación de la sangre y por ende parar el corazón.
Los efectos fisiológicos más comunes son, pérdida del conocimiento, contracción muscular, calcinación, fibrilación muscular y bloqueo del nervio respiratorio.
La humedad en las capas de la piel afecta la resistencia de la misma. Dicha humedad puede cambiar en función de la temperatura ambiente, ansiedad, hidratación y cansancio.
Estudios han demostrado que el tejido húmedo es destruido a 52.24 °C

La trayectoria de la corriente de mano derecha a pie derecho provoca paso de la corriente por el hombro, lo cual no es critico porque la corriente no pasa por el corazón.
Riesgo eléctrico
Riesgo por incendio y/o explosiones
Los incendios debidos a la energía eléctrica se producen, fundamentalmente, por sobrecargas en la instalación, chispas o cortocircuito.

Choque eléctrico y/o electrocución
El contacto directo con la corriente eléctrica puede provocar lesiones externas (quemaduras) e internas (daño de órganos). Según el caso, puede provocar desde una lesión menor hasta la muerte. La NOM-001-SEDE-2012 en su titulo 4, menciona las condiciones de seguridad para salvaguardar la integridad de las personas y animales, considerando.
La protección puede darse en:
- Disposiciones para el paso de corriente que resulte de una falla y pueda pasar por el cuerpo de una persona.
- Limitando la magnitud a niveles no peligrosos en caso de falla.
- Limitando la duración.
Arco Eléctrico "Arc Flash"
El Arc Flash es una descarga eléctrica que viaja a través del aire, entre conductores o desde un conductor a una tierra. La explosión resultante puede causar incendios y daños graves a equipos y personas.
1.Emite radiación térmica (calor) y luz intensa, la cual puede provocar quemaduras y ceguera.
2.Puede producir una onda expansiva de presión considerable. Un Arc Flash de 25,000 amp puede generar un impacto de 217 Kg de fuerza en el frente del cuerpo, lo que puede causar daño auditivo y conmoción cerebral.
3.Puede fundir muchos de los elementos de cobre y aluminio de los equipos eléctricos. La onda de presión puede enviar estas partículas de metal derretido a grandes distancias. Lo cual puede provocar quemaduras o si estas partículas entran en contacto con los ojos puede provocar la perdida de la visión.
Siempre en el manejo de instalaciones eléctricas se debe contar con el equipo de protección personal.
GUANTES AISLANTES
Permiten mantener aislado al trabajador de las tensiones de corriente alta o baja
Traje contra Arco eléctrico
Las categorías parten de 0 hasta 4, donde el equipo empleado depende del riesgo existente de provocar un Arc Flash, siendo la categoría 0 donde no hay riesgo o es mínimo y la categoría 4 para el más alto nivel de riesgo.
CASCO DIELÉCTRICO
Son aquellos cascos capaces de evitar el paso de electricidad a la cabeza.
LENTES DE SEGURIDAD
Reduce la exposición a los rayos UV, protegiendo la visión.
CALZADO DIELÉCTRICO
Al ser dieléctricas ni la bota ni la suela incluirá elementos metálicos.
Chaleco de seguridad
Proporciona mayor visibilidad al trabajador, de manera que sea más visible en espacios confinados o de poca luz.
Elementos de seguridad dentro de la subestación.

Extintor
Uso en incendios

Gabinete de seguridad
Permite resguardar elementos de seguridad dentro de la subestación

Candado de seguridad
Bloquea cortacircuitos eléctricos de manera segura.

Pértiga telescópica
Proporciona protección contra descargas eléctricas, aislamiento térmico para evitar quemaduras o lesiones.

Lámpara de emergencia
Permite dar visibilidad en áreas sin luz.

Señalización de seguridad
Proporciona información sobre los peligros y características de la subestación.

Tapete y Tarima
Brinda una excelente protección aislante contra descargas eléctricas.

Cables de puesta a tierra
Ayuda a descargar la estática dentro de la subestación.

Diagrama Unifilar
Ayuda a identificar los elementos de la instalación eléctrica y facilita el estudio de ingeniería, tales como corto circuito, coordinación de protecciones y flujos de carga

Fusible de seguridad
Estos se seleccionan acorde a la capacidad de la subestación. Y sirven como protección contra corto circuito
El uso de la electricidad es necesario para el desarrollo de las actividades humanas, pero si no se toman las debidas precauciones, pueden presentarse situaciones que ocasionan daños a la propiedad y a las personas expuestas, con consecuencias a veces fatales.